¡Del campo colombiano al Mundial de Robótica de IYRC! Estudiantes de zonas rurales de Antioquia representarán a Colombia en Corea del Sur

Cuatro jóvenes talentosos de instituciones educativas rurales de Medellín y El Carmen de Viboral están haciendo historia: Manuela, Jerónimo, Salomé y Shalin, integrantes del Equipo Élite de Robótica de la Fundación Marina Orth, luego de ganar los certámenes nacionales, clasificaron para competir en el International Youth Robotics Competition (IYRC) 2025, uno de los torneos más prestigiosos del mundo en robótica educativa, que se realizará en Corea del Sur en el mes de agosto.

Un logro que inspira

Estos estudiantes, provenientes de zonas rurales de Antioquia, han demostrado que el talento y la dedicación no conocen barreras. Luego de horas de entrenamiento, creatividad, perseverancia y competencia con los equipos más destacados del país, lograron superar desafíos técnicos y académicos para ganarse un lugar entre los mejores del mundo en robótica educativa.

El camino a Corea del Sur: ¡Necesitan tu apoyo!

Aunque ya han dado un paso gigante, el viaje no termina aquí, apenas comienza… Para poder asistir al Mundial, el Equipo, liderado por la Fundación Marina Orth, necesita recaudar fondos que cubran los costos de viaje, alojamiento, inscripción y materiales de robótica.

¿Cómo puedes ayudarlos?

✅ Donando a través de nuestro medio de pago aquí

✅Donando en nuestra Vaki aquí
✅ Convirtiéndote en patrocinador oficial del Equipo (empresas o personas naturales).
✅ Compartiendo su historia para que más personas se sumen y apoyen.

✅ Replicando este brochure de patrocinios con empresas grandes, medianas y pequeñas que se puedan sumar.

✅ Enviado el link de donación a familias, profesionales y empresarios de mediano o alto patrimonio o ingresos

Una oportunidad para creer en la educación rural

Este logro no solo es un triunfo personal, sino también una muestra del potencial de la educación pública y rural en Colombia, cuando se trabaja con innovación y compromiso. Con el apoyo de toda la sociedad, estos jóvenes podrán brillar en el escenario internacional y demostrar que con oportunidades el futuro de la innovación también se construye desde el campo.

¡Sumémonos a este sueño y llevémoslos a Corea del Sur!